jueves, 7 de diciembre de 2017


 


Desde Llerena Cofrade queremos dar a conocer las Hermandades y Cofradías que a lo largo de la Historia de Llerena han existido y existen; por otro, rellenar un hueco que no ha sido tratado de manera específica en ninguna página web ni en ningún blog; y, por último y no menos importante, desea ser un blog de todos, un blog que hagamos entre todos los que nos sentimos y amamos al mundo cofrade. Lógicamente están invitados todos aquellos que no siendo de este mundo deseen aportar su granito de arena.

     ¡Bienvenidos a la Llerena Cofrade sobre las Hermandades y Cofradías de Llerena (Badajoz)!
    
               La Historia de Llerena, desde la perspectiva de la religiosidad popular, no puede entenderse ni comprenderse sin la participación activa y fundamental de las Hermandades y Cofradías que a lo largo de su dilatada y exhaustiva historia la han configurado.
              Un hecho constatable de nuestras Hermandades es el hecho de que algunos, fruto de la vanidad, se han acercado a ellas para alcanzar cierta cota de poder social pero, los más, han encontrado un medio valioso para acercarse a Dios y a su Bendita Madre.
              Llerena, rica en patrimonio histórico y artístico, no es menos rica en sus gentes. Ellas de mejor o peor forma, es discutible, han intentado llevar a cabo una manifestación de fe a través de las devociones de sus Imágenes Sagradas, no siempre bien entendida por la ortodoxia oficialista que han pretendido ver sólo el aspecto superficial, aunque estemos de acuerdo en que todavía hay mucho que recorrer para nuestras Hermandades y Cofradías. Todo se andará.
             
             El Apartado consta de los siguientes apartados:

  •        Bienvenida.
  •        Llerena: Para situarnos dónde estamos.
  •        Consejo de Hermandades y Cofradías: Órgano Superior de Gobierno donde están representadas todas las Hermandades  y Cofradías de Llerena.
  •        Hermandades de Pasión: Rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo durante la Semana Santa.
  •        Hermandades de Gloria: Manifestación popular de devociones religiosas arraigadas o desaparecidas en Llerena y celebradas a lo largo del año.
  • Diccionario Cofrade: Definición de aquellos términos más empleados en el mundo cofrade.
         
             Desde esta página esperamos tu participación, tu crítica, tu aportación por muy mínima que sea… Creemos que Llerena se lo merece para enriquecerla entre todos más si cabe.

                                                                        Un cordial saludo
                                      

Los cuadros vendidos de Zurbarán



LOS CUADROS VENDIDOS DE ZURBARÁN PERTENECIENTES AL DESAPARECIDO RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE LA GRANADA DE LLERENA (BADAJOZ)


La digitalización del fondo del Museo del Prado, ha permitido dar a conocer unos documentos sobre la venta de los cuadros, que pintara Zurbarán, del desaparecido retablo mayor de la Iglesia Parroquial de Santa María de la Granada de Llerena.

Sobre dicho retablo ya se ha escrito en otras ocasiones, como es el caso por ejemplo de D. Julián Ruiz Banderas o D. Manuel Martín Burgueño, intentando describirlo a partir de la documentación existente y de los restos que del mismo quedan. Afortunadamente se conservan cuatro cuadros: dos en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (1) - cedidos por el Museo del Prado -; uno en el propio Museo del Prado (2) y otro conservado en la propia Iglesia Parroquial de Santa María de la Granada de Llerena (3).

                                                             Martirio de Santiago

Cristo Resucitado o Cristo bendiciendo con la cruz

Virgen en Gloria o de las Nubes

Cristo Crucificado


No nos vamos a detener en el análisis de cada uno de estos cuadros, puesto
que otros autores más cualificados lo han realizado de manera plenamente
satisfactoria.
El objetivo es más bien dar a conocer los documentos de venta de dos de
ellos. Concretamente los denominados Virgen de las nubes o de Gloria y Cristo
Resucitado o Cristo bendiciendo con la cruz. Dejamos para los investigadores el
estudio pormenorizado de estos documentos y sus consecuencias.
La venta fue realizada en el año 1952 por el entonces párroco de la Iglesia
parroquial de Santa María de la Granada el Rvdo. Padre D. Alberto Zambrano
Santiago, por un precio de treinta y cinco mil pesetas al Director del Museo del
Prado D. Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza.
Los documentos en cuestión son los siguientes:

Portada Expediente Venta cuadros de Zurbarán

Certificación de Fernando Álvarez Sotomayor, sobre adquisición de 2 obras de Zurbarán

Minuta de certificación sobre la adquisición de 2 obras de Zurbarán

Minuta sobre la adquisición de las 2 obras de Zurbarán 30-12-1952

Traslado de Orden Ministerial de 22 de diciembre de 1952, sobre 2 obras compradas de Zurbarán

Traslado de Orden Ministerial de 31 de diciembre de 1952, sobre 2 obras de Zurbarán

Estos documentos se encuentran archivados en la Caja : 107 / Legajo: 13.06 / Nº Exp: 15.(4)

                                                                                                        Eliseo Godoy García
                                                                                                           Diciembre 2017

REFERENCIAS

(1) http://muba.badajoz.es/pinturazurbaran.html
(2) https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/martirio-de santiago/7e180004-49
fc-430b-b292-f9ba10b97f00
(3) http://old.llerena.org/turismo/historia.php
(4) https://archivo.museodelprado.es/prado/

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Nueva época del blog


       
       
          Terminado de manera solemne y gratificante las celebraciones del 50 aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Granada, por el cual este blog fue creado y dedicado, queremos seguir publicando trabajos, noticias, etc. sobre Llerena. De ahí el título "Cosas de Llerena".

        Agradecer a cuantos han seguido este blog hasta ahora, con la esperanza que lo sigan en las sucesivas publicaciones que podamos hacer. 


        Y en el recuerdo y gratitud a mi buen amigo Manuel Maldonado Fernández que me enseñó a "leer entre líneas" los legajos que tuvimos la ocasión de compartir, así como de las entrañables tertulias que sobre nuestra mutua pasión por Llerena disfrutamos. ¡Hasta siempre amigo!