Según nuestras investigaciones y de la recogida de informaciones orales1 fue Doña Mercedes López Trujillo – mencionaremos que esta persona sería la autora del Himno de la Virgen - fue una de la primeras que, en conversaciones privadas, lanzó la idea de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Granada, tal vez influenciada por las habidas en otras localidades de nuestra Comunidad Autónoma. Desconocemos el año aunque no sería antes de los años 50. Estamos completamente convencidos que este asunto sería tratado con D. Enrique López – Doña Mercedes López era su tía carnal – y aprovechando que bajo su dirección y sensibilidad para todo cuanto sea y trate sobre Llerena, es redactado y publicado por D. Enrique en la entonces Revista de Feria correspondiente al año 1952 sus reflexiones acerca de este asunto bajo el epígrafe
“Coronación por Enrique López”. En ella propone la idea de la Coronación Canónica aunque también argumenta que este tipo de evento conlleva no pocas jornadas de trabajo colectivo, recogida de información y gastos que en aquellos momentos no eran posible debido a las dificultades económicas por las que atravesaba nuestro pueblo de Llerena.
“Como este proyecto presupone ofrendas de gran valor material y moral, que por ahora quizás no están en condiciones de satisfacer con esplendidez las familias adineradas y en proporciones más modestas las de la clase media y popular, convenimos en que hay que aplazar el magno acontecimiento. Hay que tener en cuenta que la restauración de nuestra parroquia Mayor ha requerido obras costosísimas y hay que dar tiempo a fin de que todas las clases sociales y especialmente la capitalista, salvo contadas excepciones de una ejemplar generosidad, se encuentren en condiciones económicas que les permitan responder con largueza al llamamiento. Un proyecto de tanta trascendencia exige algunos años de preparación y maduración. La idea está lanzada. Yo no dudo que ha de “ilusionar” a todos mis paisanos. Y que ninguno querrá irse de este mundo sin estar presente en esos actos de homenaje a la Madre Reina de nuestra ciudad. Su advocación tiene tantos títulos como los de cualquiera otra de las imágenes coronadas en lo que va de siglo. Títulos de antigüedad, de historia, de protección a su pueblo y de continuos milagros. Roma no nos negaría la correspondiente autorización. Al acontecimiento se le darían vuelos nacionales. Y así la Coronación de Nuestra Señora de la Granada atraería sobre Llerena la atención de toda la España Católica. A Dios y a Ella les pido que esta semilla lanzada por el último y el más pecador de sus hijos prenda y fructifique en el corazón de mi pueblo” [...].2
Esta esperanza e ilusión no se vería culminada hasta el año 1965 como veremos. En contra de lo que podía pensarse no sería la Hermandad de Nuestra Patrona la que tomara la iniciativa de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Granada, sino de nuestro Cabildo Municipal, quizás recordando o rememorando aquellos tiempos en los cuales ejercía el Patronato sobre la Iglesia de la Granada y su Bendita Titular. Efectivamente. En Sesión Extraordinaria, en primera convocatoria, del Ayuntamiento Pleno celebrada el día treinta de agosto de dicho año el por entonces añorado Alcalde D. Fernando Robina Domínguez propone a los Concejales la idea de la Coronación Canónica siendo recogida con gran entusiasmo y júbilo:
En la ciudad de Llerena, a treinta de agosto de mil novecientos sesenta y cinco, siendo las veinte horas y treinta minutos, la señalada convocatoria que en legal forma se cursó al efecto, se reunieron en estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Señor Alcalde Don Fernando Robina Domínguez, los señores Tenientes de Alcalde Don Antonio Sabido Palacio, Don Celso Galván Rodríguez y Don Aurelio Cabezas Carrasco; Concejales, Don Isidoro Labrador del Arco, Don Antonio Martín Díez, Don Gregorio Moliner Rodrigo, Don Eugenio Delgado Carrasco, Don Laureano Sánchez Matías y Don Rufino Ramos Quintana, y con mi asistencia, como Secretario accidental, se declaró abierta y pública por la presidencia y se pasó a tratar del siguiente Orden del Día […] Segundo.- [Al margen] Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Granada, Patrona de esta ciudad. El Sr. Alcalde-Presidente, Don Fernando Robina Domínguez, informa al Pleno de que como una manifestación de devoción filial de la ciudad de Llerena a la Santísima Virgen de la Granada, nuestra excelsa Patrona, sea considerado que no debe demorarse hacer el testimonio público y solemne de dicha devoción, para lo cual unificadas las actuaciones de la autoridad eclesiástica, señores Párrocos de la ciudad y de la Hermandad de la Santísima Virgen de la Granada, nos lleve a iniciar el trámite de su Coronación Canónica para que si es posible pueda ser Coronada el día 15 de agosto del próximo año. A la vista de todo ello y por unanimidad se acuerda que en nombre de la ciudad toda y de los llerenenses que sienten la devoción a Nuestra Patrona, apoyar entusiasticamente esta idea y llevar todas las gestiones que hagan falta y correspondan para el fin propuesto. Asimismo se acuerda colaborar con la autoridad eclesiástica y la Hermandad antedicha Para todo ello y autorizar al Sr. Alcalde-Presidente para que lleve la representación de este Ayuntamiento y ciudad en los trámites y realizaciones que nos ocupa. Y siendo otro el objeto de esta sesión extraordinaria, por la presidencia se da por terminada, siendo las veintiuna horas, firmando conmigo todos los señores que asisten, de todo lo cual yo, el Secretario accidental, Certifico.- [Aparecen 11 firmas de las cuales son legibles las siguientes: D. Fernando Robina, D. Celso Galván, D. Antonio Martín, D. Eugenio Delgado, D. Isidoro Labrador, D. Antonio Sabido, D. Aurelio Cabezas, D. Gregorio Moliner, D. Rufino Ramos y D. Antonio Lara (Secretario Accidental). La firma ilegible es de Don Laureano Sánchez Matías]3
Tal idea es comunicada a la Junta de Gobierno de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Granada la cual es recogida con igual alegría y emoción4 y desde un primer momento se crea una Junta Pro-Coronación Canónica estando integrada por los siguientes señores:
* D. Manuel Marín González, párroco arcipreste de la Granada
* D. Aquilino Rivero, párroco de Santiago
* D. Aurelio Cabezas, Mayordomo de la Hermandad
* D. Juan Carrasco García, Presidente de la Junta de Acción Católica
* D. Antonio Sabido Palacio, Delegado Sindical
* D. José María Lepe de la Cámara, Vice-Presidente del Centro de Iniciativas y Turismo de esta ciudad y miembro de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad
D. Fernando Robina Domínguez asumiría la Presidencia de esta Junta.5 De forma casi inmediata se recibió las muestras unánimes de colaboración con esta Junta de diferentes Entidades y Hermandades de Llerena. En esta misma fecha se propuso al Muy Ilustre y Rvdmo. Sr. Don Enrique Delgado Gómez, arzobispo de Pamplona, para que oficiara la Ceremonia de la Coronación Canónica.6 Para los padrinos de tan magna ceremonia se designó a Doña Mariana Zambrano Jaraquemada y D. Fernando Robina Domínguez7. Con el fin de recaudar fondos para dicho evento se realizaron rifas como la organizada por la Peña de Ntra. Sra. de la Granada de Madrid regalándose al boleto ganador un cuadro de la Virgen de la Granada.
También se organizaron 12 subcomisiones las cuales se distribuyeron el callejero llerenense. A cada donativo se le daba al donante una estampa recibo.
Estas fueron las cantidades recaudadas (en pts.):
COMISIONES CANTIDAD
Por la COMISION Nº 1 79.150,70
Por la COMISIÓN Nº 2 20.615,00
Por la COMISION Nº 3 13.895,50
Por la COMISION Nº 4 10.657,00
Por la COMISIÓN Nº 5 14.940,00
Por la COMISION Nº 6 37.930,00
Por la COMISION Nº 7 5.581,50
Por la COMISION Nº 8 5.201,50
Por la COMISION Nº 9 20.445,00
Por la COMISION Nº 10 41.586,70
Por la COMISION Nº 11 9.762,50
Por la COMISION Nº 12 11.044,00
ANONIMOS 100,00
VARIOS 176.151,35
INTERESES BANCOS 38,58 SUMA 447.099,33
Además de estas cantidades se recogieron diferentes joyas y monedas, lo obtenido por la rifa de un cuadro de la Virgen y otros conceptos (saldo en Bancos, partido de fútbol entre el SEVILLA F.C. y la A.D. LLERENSENSE). Muchas de las joyas recogidas fueron incorporadas a la corona de la Coronación por expreso deseo de sus donantes.
RESUMEN DE LA RECAUDACION Y GASTOS “PRO – CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA DE LLERENA”
CONCEPTO CANTIDAD
Coronación y otras adquisiciones para la Virgen y su paso 189.850,00
Funciones Religiosas 18.475,00
Obras 10.309,48
Propaganda 4.983,91
Alumbrado 5.993,05
Locomoción 8.686,00
Gastos Varios 60.334,06
Sobrante de la Recaudación 211.940,98
RECAUDACION TOTAL 510.572,48
NUMERO DE DONANTES............1.830
DONACION DE MAYOR CUANTIA......50.000,00
ONACION DE MENOR CUANTIA............1,00
RECAUDACION TOTAL………………………………………………. 510.572,48
De igual modo se realizaron varios viajes a Madrid, Barcelona o Alemania. Paralelamente a este grupo de actos se realizaron las gestiones oportunas para la realización de los enseres (paso procesional, ciriales, varas de la Junta de Gobierno, corona, terminación de la peana… ejecutadas la mayoría de ellas por el orfebre sevillano D. Antonio Pérez Barrios) y otras documentales con el fin de hacer llegar las Preces oportunas al Vaticano. Al mismo tiempo se formalizaba el nombramiento como padrinos de tan magna ceremonia a Doña Mariana Zambrano Jaraquemada y D. Fernando Robina Domínguez siendo copadrino D. Aurelio Cabezas Zamorano y oficiante de la Coronación el Obispo Auxiliar Administrativo de la Diócesis de Badajoz Dr. D. Doroteo Fernández y Fernández ante la renuncia del Rvdmo. Sr. Don Enrique Delgado Gómez, arzobispo de Pamplona.8





El 5 de abril de 1966 se redacta el Breve Pontificio concediendo la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Granada. Dicho Breve está redactado en latín y actualmente se encuentra enmarcado y colgado de la pared del Camarín de la Virgen. BREVE PONTIFICIO CONCEDIENDO LA CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA (Traducción en castellano del Breve Pontificio) Pablo VI Papa
Para que sirva de memorial en futuras edades. La Imagen de la Bienaventurada Virgen María que es conocida con el popular título de LA GRANADA y tiene su trono en el Templo Parroquial de la ciudad de LLERENA, enclavada dentro de la Diócesis de Badajoz, atrae a sí, según se Nos ha informado, con especial devoción las almas y los corazones del pueblo. Consta que esta devoción tiene en el pueblo arraigo multisecular. Pues, según la tradición, la Madre de Dios, María, cuando dicha ciudad era liberada, en el siglo XIII, se apareció sobre un granado, a un soldado, de donde proviene este título original de LA GRANADA. En aquel lugar de la aparición se construyó primeramente una ermita que andando el tiempo fue ampliada, y, finalmente se erigió el suntuoso y noble templo que actualmente admiramos. En este siglo, en los días de la cruzada civil de España, la Imagen fue destruida, pero se hizo sentir la protección de la Madre de Dios; y por lo mismo, tras las destrucciones y asolaciones de la guerra esta Imagen mariana brilla con nuevo y espléndido culto. Y a aquellos que acuden suplicantes ante esta devota imagen la Bienaventurada Virgen María les concede, misericordiosamente, celestiales favores. Soñando nuestro amado hijo el Vicario Ecónomo Arcipreste de la dicha Iglesia Parroquial, con el aumento de este culto tan fructuoso, Nos ha pedido que autoricemos el que esta famosa Imagen sea coronada con corona de oro y que la coronación se haga en nuestro Nombre y con Nuestra autoridad, y a este petición se han unido los votos de las autoridades y Junta Directiva y la de todos los fieles. Y hemos decidido, y, por cierto con sumo placer, secundar esta petición que Nos ha llegado avalada favorablemente por el Venerable Hermano José María Alcaraz y Alenda, Obispo de Badajoz, y presentada e informada por el Venerable Hermano Fernando Antonelli, Arzobispo titulado de Idicra y Secretario de la Sagrada Congregación de Ritos. Así pues, en virtud de estas letras y con Nuestra Autoridad Apostólica, delegamos en el Ordinario de la Diócesis de Badajoz, para que en una fecha que él mismo ha de señalar, corone con CORONA DE ORO, y que lo haga en Nuestro Nombre y con Nuestra Autoridad, la Imagen de la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA bajo el título y advocación de LA GRANADA, que recibe culto especial en la Iglesia Parroquial de la ciudad de Llerena, y que la ceremonia tenga lugar después de una Misa solemne y siguiendo el rito y la fórmula establecida. Y no dudamos que esta coronación solemne ha de producir el fruto de un aumento de vida religiosa y traerá bienes espirituales para los fieles: y tenemos firme fe de que contribuirá a que los fieles de dicha ciudad, e incluso los de la Diócesis de Badajoz, sean impulsados a amar y venerar cada día más, a la Madre de Dios. No habiendo nada en contra. Dado en Roma, en San Pedro, bajo el Anillo del Pescador, el día 5 de abril, año 1966, Tercer Año de Nuestro Pontificado. H.J. Cardenal Cicognani (firmado y rubricado) Secretario de Estado Hay un sello que dice: PAULUS PP.VI9
En Sesión Extraordinaria del Cabildo de Llerena, celebrada el día 27 de Junio de 1966, se adoptó el acuerdo por unanimidad de nombrar a Nuestra Señora de la Granada como Alcaldesa Honoraria Perpetua. Y en esta misma fecha y sesión se propone como Presidente de Honor de la Coronación al Jefe del Estado D. Francisco Franco siendo dicha propuesta aceptada por unanimidad. En este mismo acto se extienden las invitaciones a las más altas personalidades del mundo político, social, militar, hijos predilectos de Llerena…
Sesión extraordinaria, en primera convocatoria, el ayuntamiento Pleno, celebrada el día veintisiete de junio de mil novecientos sesenta y seis. En la ciudad de Llerena, a veintisiete de junio de mil novecientos sesenta y seis, siendo la veintiuna horas, la señalada en la convocatoria que en legal forma se cursó al efecto, se reunieron en estas Casas Consistoriales, bajo la presidencia del Sr. Alcalde Don Fernando Robina Domínguez, los señores Tenientes de Alcalde Don Antonio Sabido Palacio, Don Celso Galván Rodríguez y Don Aurelio Cabezas Carrascosa; Concejales, Don Isidoro Labrador del Arco, Don Antonio Martín Díez, Don Laureano Sánchez Matías, Don Eugenio Delgado Carrasco y Don Gregorio Moliner Rodrigo; no asiste el Concejal Don Rufino Ramos Quintana por hallarse ausente, y con mi asistencia como Secretario e Interventor accidental por estar vacantes ambas plazas, se declaró abierta y pública por la presidencia y se pasó a tratar el siguiente […] [Al margen: Acuerdo sobre invitación a los actos de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Granada a las autoridades y personalidades] Cuarto.- El señor Alcalde-Presidente, Don Fernando Robina Domínguez, informa que otorgada la precedente concesión papal por Breve Pontificio expedido en el pasado mes de abril por el Pontífice felizmente reinante Pablo VI, y fijada para el día quince de agosto próximo la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Granada, Patrona de esta Ciudad, propone para la presidencia de honor a S.E. el Jefe del Estado Español, doblemente obligada no sólo por la adhesión entusiasta de Llerena al Caudillo de España, sino por tener concedida y entregada la máxima distinción, cual es la única Medalla de Oro de la Muy Noble, Leal y Antigua Ciudad de Llerena, y con ello, acordado por aclamación, se renueva la adhesión fervorosa de este excelentísimo Ayuntamiento y de la ciudad toda a S.E. el Jefe del Estado, Excmo. Señor don Francisco Franco Bahamonde.
Se acordó, igualmente y por unanimidad, invitar a los actos de la Coronación a las autoridades y personalidades siguientes:
• Al Excmo. Sr. Don Agustín Muñoz Grandes, Capitán General y Vicepresidente del Gobierno, por la adhesión y afecto y ostentar el primer Escudo de Oro de la muy Noble, Leal y Antigua Ciudad de Llerena.
• Al Excmo. Sr. Don Adolfo Díaz-Ambrona y Moreno, Ministro de Agricultura, por ostentar el Escudo de Oro de la Muy Noble, Leal y Antigua Ciudad de Llerena.
• Al Excmo. Sr. Don Francisco Santolalla de Lacalle, Gobernador Civil, por lo que es y representa su autoridad y jerarquía de la [falta en la copia] de esta ciudad, y como muestra de adhesión se le ofrece la presidencia de honor de la Corporación y de la Hermandad de la Virgen por acto tan señalado.
• A los hijos predilectos Don Eulalio Millán Bueno y Don Arturo Gazul Sánchez-Solana.
• A los hijos adoptivos Excmo. Sr. Don Antonio Castejón Espinosa, Teniente General del Ejército; Doña María Luisa Caturla y al Excmo. Y Reverendísimo señor Don Enrique Delgado Gómez, Arzobispo de Pamplona.
• Al hijo Ilustre de Llerena Excmo. Sr. Don José María Castelló Madrid, expresidentes de la Sala 1ª del Tribunal Supremo.
Quinto.- [Al margen:
Propuesta del Sr. Alcalde-Presidente sobre honores a la Santísima Virgen de la Granada, Patrona de la Ciudad, con motivo de la Coronación Canónica]
Inspirada desde lo más alto toda función pública nacional en la doctrina de la Religión Católica oficialmente reconocida por reiteradas declaraciones contenidas en los Principios Fundamentales de nuestro Estado, y presidida por esos principios toda la actividad municipal de este Excmo. Ayuntamiento, que me honro presidir; esta Corporación, interpretando el unánime clamor de nuestro pueblo, acordó en sesión extraordinaria de treinta de agosto de mil novecientos sesenta y cinco, solicitar de Su Santidad el Papa reinante Pablo VI la solemne Coronación Canónica de la Excelsa Patrona de nuestra ciudad como elevada manifestación de creencia y sentir religioso y como el más alto homenaje que Llerena ha de rendir a Aquella, la Santísima Virgen de la Granada. Otorgada la precedente concesión papal por Breve Pontificio expedido en el pasado mes de abril y fijada la fecha para el próximo día 15 de agosto [falta en la copia] símbolos de reverencia para perpetua memoria y gratitud de la ciudad a su Patrona. Porque Ella, la Virgen de la Granada, es para la Llerena creyente, la más invocada, la que recibe mayor reconocimiento por sus gracias y mercedes sin [ilegible], siendo su Nombre clamado a diario por todos, durante siete siglos, desde la hora remota de su santa Aparición hasta nuestros días. Y en nuestra mente está y pervive su Altísima intercesión por nosotros y nuestra ciudad en todo momento y singularmente en aquellos más angustiosos y difíciles. Por tan altos motivos y muchos más latentes en nuestro ánimo, y para perpetuar el reconocimiento oficial de aquella reverente gratitud y ofrendas de Llerena a su Santísima Patrona, tengo el honor de someter a la consideración y aprobación de la Corporación la presente Proposición de solicitud a la Superioridad y altos poderes competentes para que sea solemnemente designada Nuestra Señora la Virgen de la Granada Alcaldesa Perpetua Honoraria de esta ciudad.10
Con fecha seis de agosto de mil novecientos sesenta y seis se refleja en las Actas del Cabildo Municipal que el Excmo. Sr. Jefe de la Casa Civil comunica al Sr. Alcalde la aceptación complacida del Caudillo de España de dicha Presidencia de Honor. Por delegación en el Acto de la Coronación ostentó la Presidencia de Honor el Excmo. Sr. Don Francisco Santolalla de Lacalle, Gobernador Civil.11 Se compusieron dos Himnos para tan fausto acontecimiento. Uno el Himno de la Coronación, - que debería ser retomado y cantado en las solemnidades de Nuestra Patrona - obra de D. Miguel del Barco con letra y música de éste; el otro el llamado Himno de la Virgen y que es cantado en grandes solemnidades como la Función o en el Novenario con letra de Doña Mercedes López Trujillo y música de D. Miguel del Barco. Como preparación a la coronación se realizaron un conjunto de Actos consistentes en una Novena iniciándose el día 6 y terminando el 14 de agosto de 1966. Por la noche de este día se quemó una extraordinaria colección de Fuegos Artificiales de la “Pirotecnia San José”, de Zafra, con intermedios musicales a cargo de una selecta Banda de Música. Esta Banda fue la del Regimiento de Soria nº 9 con acuartelamiento en Sevilla que también intervendría en la Ceremonia de la Coronación y posterior procesión.
El Programa de Celebración de la Coronación Canónica consistió en:
Día 6.- Por la tarde comenzará el Novenario durante el que ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. don Luis Larrauri, Superior de la Residencia de Redentoristas de Mérida.
Día 14.- A las 12, repique de campana y elevación de cohetes. Por la tarde, a la terminación de la Novena se celebrará el tradicional Besamanos a Nuestra Señora. A las 23 horas, se quemará una extraordinaria colección de Fuegos Artificiales de la “Pirotecnia San José”, de Zafra, con intermedios musicales a cargo de una selecta Banda de Música.
Día 15.- Por la mañana a las DIEZ MISA DE COMUNIION GENERAL en el oficiará el Ilmo. y Rvdmo. Dr. Don Doroteo Fernández y Fernández, Obispo de la Diócesis. Todos los días la parte de música y canto será interpretada por la Orquesta Shola Cantorum de Acción Católica. Por la tarde: En la Plaza de España, Santa Misa Concelebrada, Panegírico y Solemne Coronación Canónica de Ntra. Sra. por el Ilmo. Sr. Obispo con asistencia de la madrina de la ceremonia, Ilma. Sra. Dª Mariana Zambrano de la Riva, autoridades, jerarquías y Junta de Gobierno de la Hermandad. HORA: a las seis. A continuación: SOLEMNE PROCESION DE NUESTRA PATRONA Tomará parte en estas solemnidades la Banda Militar del Regimiento de Soria de Sevilla, dirigida por el profesor don Pedro Game.
La fecha señalada para la Coronación fue fijada precisamente en la festividad de Nuestra Patrona como hemos podido comprobar. A tal efecto se había construido en el centro de la Plaza de España un gran altar. En los arcos de la fachada principal de la iglesia se colocaron grandes reposteros y velas. La imagen de Ntra. Sra. se encontraba en su impresionante paso procesional de plata, cuyo Capataz era nuestro querido D. Lorenzo Valverde, se había colocado en el atrio de la Iglesia parroquial y lucía sus mejores galas: saya y manto de tisú y plata obra de la afamada bordadora Esperanza Elena Caro de Sevilla – tanto la saya como el manto han sido recientemente restaurados por el Taller de Bordados Peña Luengo de Badajoz y reestrenados el 15 de agosto de 2014- y su exorno floral, sencillo pero elegante, le daba gran vistosidad y suntuosidad.



Sobre las 6 de la tarde daba comienzo la Ceremonia de Coronación presidida por Obispo Auxiliar Administrativo de la Diócesis de Badajoz Dr. D. Doroteo Fernández y Fernández concelebrando gran número de sacerdotes entre los que se incluían los respectivos párrocos de la Granada, D. Manuel Marín y de Santiago D. Aquilino Rivero. Atardecía ya en Llerena cuando por parte del Obispo Auxiliar colocaba en las sienes de Nuestra Patrona la corona de oro que tan generosamente y gustosamente le había regalado el pueblo de Llerena. El sentimiento de los llerenenses, que hasta ese instante había sido contenido, estalló en gran júbilo y gozo con vítores y aplausos a Ntra. Sra. Seguidamente se le impuso el bastón de Alcaldesa Honoraria de Llerena, regalo del Ayuntamiento de Llerena – como dato curioso le fue colocado en la mano derecha - y sobre su mano derecha le fue colocada la Granada de Oro que la Peña Ntra. Sra. de la Granada de Madrid le había ofrecido como muestra de amor filial en el Ofertorio. Finalizado el Acto se procedió al apoteósico desfile procesional de Ntra. Sra. culminado con su entrada y despedida en el templo parroquial, aclamada por la inmensa multitud que ha rendido tan especial homenaje. En los medios periodísticos tuvo amplio eco siendo recogido por el periódico ABC de Sevilla o el Diario Regional HOY amén de un amplio reportaje en TVE. A nivel local la Revista de Ferias estuvo íntegramente dedicada a la Coronación.


Al año siguiente, el 15 de agosto de 1967, Nuestra Señora de la Granada estrenaría saya y manto, previa autorización del Prelado de la Diócesis, costeado con el sobrante de la Recaudación de la Coronación, y que desde entonces se le denomina “Manto de la Coronación”.
En el año 1991 se cumplieron los XXV años de la Coronación Canónica. A pesar de que se propusieron un sinfín de Actos ninguno de ellos llegó a celebrarse. Por tanto, no hubo nada significativo para su celebración salvo la celebración habitual.
El 15 de agosto de 1991 la Virgen estrenaba saya, manto y sobretoca y el Niño Jesús un vestido a juego donados por una devota.12
PROGRAMA DE ACTOS
DIA 14 * A LAS 12 DE LA MAÑANA: REPIQUE GENERAL DE CAMPANAS Y ELEVACION DE COHETES ANUNCIANDO LA FESTIVIDAD. * A LAS 12 DE LA NOCHE: TRADICIONAL QUEMA DE FUEGOS ARTIFICIALES EN LA PLAZA DE ESPAÑA.
DIA 15 * A LAS 9 DE LA MAÑANA: MISA REZADA Y NOVENA EN HONOR DE LA SANTISIMA VIRGEN. * A LAS 12 DE LA MAÑANA: SOLEMNE FUNCION RELIGIOSA A LA QUE HAN SIDO INVITADAS TODAS LAS AUTORIDADES CIVILES, JURIDICAS Y MILITARES, ASI COMO TODAS LAS HERMANDADES Y COFRADIAS DE LA CIUDAD. * A LAS 7 DE LA TARDE: MISA VESPERTINA Y PRIMER DIA DE NOVENA Y A CONTINUACION LA SALIDA DE LA PROCESION DE NTRA. EXCELSA PATRONA, QUE RECORRERA LAS CALLES COMPRENDIDAS EN EL ITINERARIO DE COSTUMBRE. (El paso procesional fue llevado por la Agrupación de Costaleros de Ntra. Sra. de la Granada de Llerena) * DESDE EL 16 AL 23 DE AGOSTO: A LAS 9 DE LA TARDE MISA VESPERTINA Y SOLEMNE NOVENARIO EN EL QUE OCUPARA LA SAGRADA CATEDRA EL YA MENCIONADO DON FRANCISCO TEJADA VIZUETE. * AL FINALIZAR EL ULTIMO DIA DEL NOVENARIO TENDRA LUGAR EL BESAMANO DE LA VIRGEN COMO ES COSTUMBRE.13