Título: “Culto a Nuestra Señora de la Granada” (I)
Autor: Eliseo Godoy García
Publicado en: Revista Fiestas
Patronales 1998, págs. 73 – 86
A
lo largo de la historia de la devoción que Llerena profesa a Nuestra Señora de
la Granada, han sido multitud de momentos en los que aquélla se ha puesto en
sus manos para implorarle protección, ayuda, consuelo, reposo, intercesión…
No
pocas son las referencias, tanto generales como personales, a las que podíamos
recurrir, para demostrar, de una manera física, que nuestra Patrona intervino
de manera prodigiosa y que no tienen ni una explicación ni lógica, ni
filosófica y ni mucho menos humana. Intentar exponer la mayoría de ellas es
cuestión que sobresale del marco de esta Revista y al ser tantísimos los datos que
poseemos hacen, necesariamente, obligado los más significativos. Es, por ello,
el propósito de dar una ligera pincelada de su culto y rescatar viejas
publicaciones que no por el hecho de
serlo, o n o ser de uso frecuente, dejan de ser importantes. Así, pues, se hace
necesario dividir el culto de Llerena a Nuestra Señora de la Granada en dos
partes: una, que es expuesta en este presente año, donde se van a recoger
algunas de estas publicaciones y, de otra aquellas que son recogidas en
diferentes Archivos y que será dado a conocer en una próxima Comunicación.
Debemos
dejar constancia que todas las informaciones que se van a detallar están
perfectamente cotejadas y documentadas en su totalidad. Dejamos,
conscientemente, aquellas otras que nos han sido transmitidas de manera oral de
generación en generación para tratarlas con detenimiento en otra posible
ocasión.
De
todas las publicaciones o escritos relacionados con el culto a Nuestra Señora
de la Granada en Llerena hemos entresacado cinco por considerarlas lo
suficientemente significativas, además de abordar el tema desde ópticas
distintas. Dos de ellas están localizadas alrededor de 1937, que es cuando
llega a nuestra Ciudad la nueva Imagen de nuestra patrona procedente del taller
de Enrique Orce de Sevilla, tras la pérdida irreparable de la anterior. Otras
dos se relacionan con la Novena que le es dedicada en el mes de agosto. Y la
última, la Oración, tanto a la entrada como salida, que se realizaba cuando una
reproducción de Nuestra Señora de la Granada era recibida en casas particulares
– con esto me refiero a las diferentes capillitas que de la misma se hicieron y
que pasaban de casa en casa después de estar la misma un determinado tiempo; de
estas capillitas se hicieron varios modelos y en la actualidad aún se realiza -
.
La
vigencia de estos escritos, de manera llamémosle “oficial”, son solamente dos,
aunque no por ello los demás dejan de serlo, ya que depende de cada persona o
familia. Desconocemos si cuando es recibida la capillita de la Virgen se reza
la Oración antes mencionada.
Los
escritos son los siguientes:
1.
Escritos
relacionados con la nueva Imagen de Nuestra Señora de la Granada
1.a.-
Bula concedida por el Dr. D. José María
Alcaraz Alenda, Obispo de Badajoz, concediendo 50 días de Indulgencias por cada
vez que se rezase ante la nueva Imagen de Nuestra Señora de la Granada.
|
A la cabecera de este escrito
figura el Escudo del Obispado de Badajoz y, a su término la firma de D. José
María Alcaraz Alenda de forma legible y con un sello en huecograbado.
Este documento, de tamaño un
poco mayor que el folio, se encuentra escrito en letra de tipografía de
imprenta, totalmente legible y está actualmente en el Camarín de la Virgen
debidamente enmarcado y colgado de la pared. Su conservación es excelente.
|
2.b.- Consagración de la Ciudad de Llerena a la Santísima Virgen de la
Granada1
|
Por la lectura de este documento se deducen
algunas consideraciones: que fue realizado para la venida de la nueva Imagen
de Nuestra Señora de la Granada a Llerena, esto es el día 15 de agosto de
1937 implorándose su bendición–
realmente la imagen llegó unos días antes;
que esta hojilla sería repartida por toda Llerena; aborda el tema de
la leyenda de la a aparición de nuestra Patrona con una singularidad
excepcional pues introduce elementos que en otras versiones no aparece y que
en próximas ocasiones trataremos de este tema.
|
El
documento tiene tamaño cuartilla, papel muy fino, escrito en tipografía de
imprenta, con la imagen antigua de la Virgen en la parte central superior y
toda orlada. No aparece dónde fue impreso aunque nos inclinamos adjudicarlo a
la Imprenta – Papelería Grandizo de Llerena; tampoco la fecha ni el autor. El
que poseemos su estado de conservación es excelente, aunque hemos visionado
otros que no se encuentran en tan buen estado.
2.
Oración para recibir en casa a la Santísima
Virgen de la Granada, Patrona de la Ciudad de Llerena2
Este documento está impreso en
Imprenta – Papelería – Librería – Perfumería Casa Grandizo. No aparece la fecha
de su publicación ni su autor. El que hemos cotejado está muy bien conservado
teniendo un tamaño mitad de una cuartilla. En su portada aparece en el lado
superior una foto de la imagen antigua de la Virgen de la Granada, el título ya
expuesto y todo orlado. Posiblemente esta Oración se rezase cuando llegara la
capilla de la Virgen a los domicilios particulares, aunque no hemos encontrado
ni persona que nos lo detallara ni documentos que avale esta afirmación.
¡Santísima
Virgen de la Granada; Reina y Señora, Madre y Patrona Nuestra! Bienvenida seáis
a esta vuestra casa, cuyos moradores os adoran y aman de todo corazón.
Bendecidnos piadosa y en nuestras necesidades así espirituales como corporales
mostraos con nosotros clemente, benigna
y misericordiosa. Sed nuestro amparo en la vida y escudo de defensa en la hora
de nuestra muerte. Amén.
Récense devotamente tres Ave
Marias, y durante la visita acompáñese algun rato, que se pueda, a la Santísima
Virgen, considerando sus excelencias y prerrogativas y su patrocinio y amor
para con nosotros.
DESPEDIDA
¡Santísima
Virgen, Centro de nuestros amores, vida, dulzura y esperanza nuestra; Os
pedimos rendidamente perdon, si no hemos acertado a honraros en este dia cual
Vos merecéis. El honor, que con vuestra
visita nos habéis dispensado, sea prenda segura de que algun dia nos veremos en
la Gloria, donde cantemos las divinas alabanzas. Por nuestra parte y en retorno
a vuestros favores os prometemos Madre amantísima y amadísima Madre, vivir sántamente
y procurarnos al morir la recepción de los últimos Santos Sacramentos. Amén.
Despídase
a la Santísima Virgen, rezando con devoción una Salve y acompañándola hasta la
puerta de la calle, si se puede.”
3.
Novenas
Hemos localizado dos tipos de Novenas
dedicadas a la Virgen de la Granada. La primera es del siglo XVIII siendo éste
reeditada en varias ocasiones posteriores donde el texto es el mismo no así las
fotografías que se insertan. La otra es la que actualmente se reza en el
Novenario y si bien no tenemos constancia de su fecha original bien podría ser
sobre los años 50.
3.a.- Novena del siglo XVIII
Utilizamos
la versión realizada en 19213. Consta de tres partes: l Novena
propiamente dicha; una oración de Deprecación para la peste; y otra Oración de
Deprecación para la lluvia.
En
la portada y debajo del anagrama de María aparece el texto:
“NOVENA AL INEFABLE MISTERIO DEL FELIZ
TRÁNSITO Y ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. CONSAGRADA A MARÍA SANTÍSIMA DE LA GRANADA
NUESTRA SEÑOIRA CUYA DEVOTA IMAGEN SE VENERA EN EL MISTERIO DE SU ASUNCIÓN AL
CIELO EN LA IGLESIA MAYOR DE LA CIUDAD DE LLERENA POR SU ESPECIAL PATRONA Y
ABOGADA”.
En la segunda página aparece
tras el anagrama de María el texto anterior añadiendo 1921. Imprenta Casa Grandizo. Llerena.
En la página 3 una fotografía de
la Nuestra Señora de la Granada, imagen antigua, ocupando todo el espacio y
orlada.
Seguidamente y entre las páginas
5 a la 37 el texto de la Novena, de la cual se ha respetado la ortografía
original y cuyo texto es:
Con aprobación del M.R.P. Fray Benito Gil
Becerra, lector dos veces, jubilado, calificador del santo Oficio, ex-custodio,
padre de las provincias de S. Miguel y de Granada, del Orden y Regular
Observancia de san Francisco, en su convento de san Buenaventura, de la ciudad
de Llerena, y del M.R.P. Fr. Juan Molano, lector de Teología, calificador del
santo Oficio, ex-definidor, y padre de la santa provincia de san Gabriel,
religioso descalzo de san Francisco, en su convento de san Sebastián, de dicha
ciudad, de comisión del señor Provisor de ella, y con su licencia.
INDULGENCIAS
El Emm. Sr. Cardenal de Molina, concede
cien días de indulgencia a los que hicieren esta novena, y si fueren individuos
de las congregaciones del santísimo Rosario de la iglesia Mayor, les concede
otros 100 más.
Los
Ilmos. SS. Patriarca y Obispo de Segovia, conceden 40 días de indulgencias por
el mismo fin; y otros 40 más, a los individuos de dichas congregaciones.
ADVERTENCIAS
AL LECTOR PARA HACER LA NOVENA.
Almas devotas de María Santísima de la
Granada Ntra. Sra., devotas de tu feliz Tránsito y Asunción gloriosa al Cielo:
con todas hablo y a todas os ofrezco esta novena de mi Ama y Señora. Lo más, es
de esta soberana Reina, dictado a su discípula la Virgen Madre María de Agreda,
como lo dirán las citas.
Conozco que va algo dilatada, pero
confieso que este conocimiento no pudo contener la pluma pues moviéndola el
ímpetu de mi devoción y el deseo de que crezca la llama de la de sus devotos, con
la consideración de los sucesos de esta Señora, en los tres últimos años de su
vida, siento en mi corazón lo que he omitido.
El
principal fin de darla al público es para que, la concurrencia que a todas
horas visita a esta soberana Reina en su octava, explaye su devoción y dilate su esperanza con este nuevo obsequio.
Por esto se dará principio a ella el día quince de Agosto, y se concluirá el
día veintitrés, respecto de haber aumentado este día la octava, la devoción de
las señoras del Rosario de esta Iglesia.
Pero en otros pueblos se puede
comenzar el día catorce, para que se acabe el ventidos, último día de la
octava, o en el sétimo día, para finalizarla en el misterio de la Asunción de
esta señora. También se podrá hacer en cualquier tiempo y día que hubiere
alguna necesidad que pedir; pero siempre que se haga es conveniente confesar y
comulgar antes, ya para ganar el jubileo concedido a los que visitaren a esta
Señora en su Iglesia el día de su Asunción, y las indulgencias de esta novena, o
ya para asegurar el favor de esta Señora, poniéndonos en gracia de su Hijo.
Si tus
ocupaciones no te permitieren detenerte a rezar el santo rosario en la novena,
haciendo entonces intención de rezarlo después, lo diferirás para otra hora, o
rézalo antes cuando puedas, con la intención de rezar después la novena pues
como quiera lo recibirá esta Señora, aunque lo más perfecto será rezar
continuadamente uno y otro; en especial los que hacen novena en comunidad.
Y para que te alientes a hacerlo así,
oye la noticia de la Madre Agreda: dice esta Cronista de María Santísima que,
en el feliz Tránsito de esta Señora, cantaron los angeles la Salutación
angélica. (1). ( Al final de la página 8 aparece el (1) con la siguiente
referencia: V.M. Agred. part. 3.n. 749). Oh privilegio del santísimo Rosario,
compuesto de esta Salutación, pues lo cantan los espíritus celestiales!. Oh
gloria de las devotas almas que lo cantan, pues imitan a los angeles!. Oh
acierto de las señoras del Rosario de esta Iglesia, en consagrar este culto a
María Santísima de la Granada, en el misterio de su feliz Tránsito y Asunción
gloriosa, como Protectora de su Rosario!. De todo puedes conocer, que bien
corresponde se practique en esta novena la devoción del santísimo rosario, pues
al misterio de la Asunción de nuestra Señora, y en su glorioso Tránsito, se
cantó la Salutación angélica.
Perdona lo dilatado, aprovéchate de
este ejercicio, recibe mi buen deseo, y pide a este Señora me alcance ser
idóneo ministro de su Hijo, y digno sirviente suyo. Vale.
[No aparece el nombre del autor de esta parte, aunque se
dice que es Ministro de la Iglesia].
Para comenzar la novena todos los días,
hecha la señal de la cruz, dirás este acto de contricción:
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre
verdadero: yo vil y fragil criatura vuestra, formada del polvo de la tierra por
vuestro infinito poder, y redimida con el precio de vuestra preciosísisma
sangre, parezco llena de culpas, y abominaciones, a los ojos de vuestra
infinita misericordia, arrepentido y con dolor, cuanto puedo en mi alma, de
todas las ofensas, que contra vuestra bondad inmensa he cometido, y con
propósito de la enmienda: suplicoos humildemente. Padre amoroso mío, por los
Misterios sacrosantos, desde vuestra Encarnación, hasta vuestra subida
triunfante a los cielos, y por la Asunción gloriosa, y Coronación dichosa de
vuestra purísima Madre, nos recibais al gremio de vuestros siervos, y admitais
nuestras súplicas y ruegos, repetidos en oraciones de esta novena y del Santísimo
Rosario que rezamos en vuestro dulcísimo nombre y de la gloriosísima Virgen
María nuestra abogada. Amen.
Ave María gratia plena, Dominus secum.
Benedicta tu in Mulieribus, et
benedictus Frutus ventris tui, Jesús, etc.
Deus in adjutorium meum intende: Domine ad adjuvandum
me festina.
Gloria
Patri, et Filio, et Spiritui Santo, etc. Alleluia.
Dicho esto comenzarás la novena. En
el tiempo de Adviento y Cuaresma se omite la Alleluia y en su lugar se dice: Laus tibi Domine, Rex
aternae gloriae.
PRIMER
DIA
Felicidad de tener a María Santísima de
la Granada, nuestra Señora, por Patrona y Abogada nuestra.
ORACION
A DIOS NUESTRO SEÑOR PARA COMENZAR LA NOVENA ESTE DIA Y LOS DEMAS.
Dios y Señor de todo lo creado, que os
dignasteis criar a vuestra amantísima Madre, tan a vuestra imagen y semejanza
en lo posible, que hasta en la voluntad de morir se os quiso asemejar por
imitaros, y por dejar a los mortales ejemplo tan poderoso, para conformarnos
con la muerte y consuelo tan eficaz para esperar aquella hora el feliz exito de
esta vida. Concédenos, Señor, benignísimo, por los méritos de vuestra
amabilísima Madre continuada memoria de su resignación admirable con la muerte,
y perpetua devoción con el misterio de su dichosísimo Tránsito y Asunción
gloriosa, para que obligándoos con sacrificio tan agradable, no desmerezcamos
la promesa de vuestros especiales auxilios en vida y muerte, el amparo y protección de vuestra clementísima Madre en
aquella ultima hora, y un fervor ardiente para aprovecharnos de la
consideración de este día. Amen.
Considera,
oh alma, la doctrina de María Santísima s u discípula la venerable Madre María
de Agreda, que compone este primer día, para que comprendas mejor el
especialísimo privilegio de esta Señora para la hora de la muerte, y te
alientes más a disponerte para ganarlo: Hija mía ( le dice) habiendo dejado mi
Hijo santísimo a mi elección si quería admitir el morir, o pasar sin este
trabajo a la Visión beatífica; y elegido el morir para imitarle, le fué tan
agradable esta resignación, que me concedió para los mortales un singular
privilegio ( 1).
(Aparece al final de la página nº. 11 la referencia (1)
que dice: Mist. Ciud. de Dios 3. p. n.
744.)
Este fué: que todos mis devotos que me
llamaren en la hora de la muerte, interponiéndome por su abogada, para que los
socorra en memoria de mi dichoso Tránsito, y por la voluntad con que quise
morir para imitarle, estén debajo de mi especial protección en aquella hora
para yo los defienda del demonio, los asista y ampare, y al fin los presente en
el Tribunal de su misericordia, y en él interceda por ellos. Para todo ésto me
concedió nueva potestad y comisión, y el mismo Señor me prometió que les daría
grandes auxilios de su gracia para morir bien y para vivir con mayor pureza, si
antes me invocaban, venerando este misterio de mi preciosa Muerte. (2).
Al final de la página 12 aparece la referencia (2) con el
texto: Ibi. n. 745.
Pondera la felicidad que tenermos de tener a
esta Señora por particular patrona y abogada nuestra, y celebrar anualmente su
feliz Tránsito y Asunción gloriosa; pues habituados a venerarla en este
Misterio, lograremos en muerte y vida el especial privilegio que le mereció su admirable resignación con la muerte. Saca
propósitos de permanecer en esta devoción; suplícalo así a esta Señora, y
oblígala con la oración de su santísimo Rosario y su Letanía, y con la del
Misterio de esta Señora.
Ahora se reza el santísimo
rosario y, concluida la letanía, se hace, en silencio, la súplica de lo que
cada uno necesita y desea conseguir. Después de dice la oración siguiente y se
acaba con la del Misterio de esta Señora.
Los que
no tuvieren tiempo para explayar su devoción, omitirán el rosario y letanía
para otra hora, y concluirán con las oraciones siguientes. Y así se ejecutará
todos los días.
ORACIÓN
A MARÍA SANTÍSIMA PARA FINALIZAR LA NOVENA DE ESTE DIA Y LOS DEMAS.
Oh Virgen Santísima, Madre de
Dios y Señora nuestra, Reina de los angeles, Abogada eficacísima de los
pecadores, tiernísima Madre de los mortales, fidelísima Patrona nuestra, a
quien veneramos en la advocación de la GRANADA, en el inefable misterio de
vuestra Asunción al cielo, alcanzadnos, Señora, firmeza en los propósitos que
sacamos de la consideración de este día. Y pues
por MARIA Santísima de la GRANADA sois nuestra redentora; pues con esta
insignia os dejasteis ver de los cristianos, para esforzarnos a la milagrosa
conquista de este pueblo, y a la dichosa reducción de sus vecinos al gremio de
la Iglesia, y por el fervoroso agradecimiento que os tenemos por este
beneficio, somos vuestros cordiales devotos, con la especial memoria de
vuestro feliz Tránsito y particular devoción a vuestra Asunción gloriosa.
Haced, Señora, que continue en nosotros el agradecimiento a vuestros
beneficios, la tierna devoción con que os amamos, los cultos que os rendimos,
especialmente el de vuestro santísimo Rosario, que en obsequio vuestro os
consagramos, todo a fin de lograr de vuestro preciosísimo Hijo, vivir con la
mayor pureza, y el particular favor de ponernos en la muerte debajo de vuestra
especial protección para defendernos del enemigo comun y auxiliadnos y
asistidnos hasta presentarnos en el Tribunal de su misericordia e interceder en
él por nosotros; pues vuestra admirable resignación con la muerte, os consiguió
este particular favor de vuestro santísimo Hijo. No nos desampareis, Señora, en
trance tan peligroso. Multiplicad los esfuerzos de vuestro poder para
defendernos; pues el enemigo comun multiplica los de su maliciosa astucia para
pervertirnos. Hacedlo, Señora, por quien sois. Sois Madre de misericordia: sois Patrona de esta
ciudad: sois y habeis sido desde el principio el objeto de nuestras súplicas,
el asilo de nuestras necesidades y el logro de nuestros deseos. Con esta fé,
que nos enseña la experiencia os suplicamos, nos continueis vuestro patrocinio
en la vida, y vuestra protección en la muerte. Así lo esperamos de vuestra
maternal piedad, con el logro de lo que os suplicamos en esta novena, si es
para gloria de Dios, y honra vuestra. Amen.
V.
Exaltata est Sancta Dei Genitrix.
R.
Super choros Angelorum ad celestia regna.
Famulorum tuorum quae Domine
delictis ignosce: ut qui tibi placere de actibus nostris non valemus, Genitricis
filii tui Domini nostri intercessione salvemur. Qui tecum vivit etc.
SEGUNDO
DIA
Admirable
resignación de María Santísima con la muerte.
Comenzarás con el acto de
contricción y la oración a Dios nuestro Señor, con que comenzastes el primer día,
y así todos los demás: después vendrás a la consideración y propósitos que se
siguen.
Considera. oh alma, como a los trece días
del mes de Agosto, y a los sesenta y siete años de la edad de María Santísima
(1) - (Al final de la página 16 figura el número de referencia con el texto
siguiente: Mist. Ciud. de Dios 3 p. n. 702 y 720. - ) se determinó en el
Consistorio divino, a nuestro modo de entender, que el arcángel san Gabriel,
con crecida comitiva de jerarquías celestes, evangelizáse a esta Señora el
plazo de su vida mortal. (2) - (Al final de la página 16 figura el número
de referencia con el texto siguiente:
Ib. n. 668.- )
Que
entre otras palabras de ternura y reverencia, le dijo : Emperatriz y Señora
nuestra, el Omnipotente y Santo de los santos, nos envía para que de parte suya
os evangelicemos el término de vuestra peregrinación. Tres años puntuales
restan desde hoy para que seais recibida en el gozo del Señor, donde todos sus
moradores os esperan. (3)- (Al final de la página 16 figura el número de
referencia con el texto siguiente: Ib. n. 699.) - A que respondió esta Señora
con inefable júbilo de su alma: Aquí está la Esclava del Señor; hágase en mí
según vuestra palabra. Magnificó al Señor por nuevas de tanto gusto; convidó a
los Espíritus soberanos para que le ayudaran a dar gracias por este beneficio:
les encargó pidieran al Señor la preparara para pasar de esta vida mortal a la
eterna, y que de su parte pidieran lo mismo a los demás angeles y santos.(4)-
(Al final de la página 17 figura el número de referencia con el texto
siguiente: Ib n. 700.)
Pondera las tiernas y edificativas
circunstancias de la admirable resignación de María Santísima con la muerte, y
saca eficacísimos propósitos de conformarte desde ahora con la tuya cuando su
Majestad la envíe; pues siendo invitable este trance a toda pura criatura, en
el sacrificio de esta resignación anticipada, haces a Dios es especial
obsequio, imitas a su Santísima madre en
su admirable resignación, y obligas a Madre, y a Hijo, para que en vida te
dispongan para la muerte, y en la muerte te faciliten la vida eterna, que así
lograrás, si dices con fervor la oración de su santísimo Rosario, y su Letanía,
la de esta Novena, y la del Misterio de esta Señora, con que acabastes el
primer día, fol. 19.
TERCER
DIA
Solicitud
y cuidado con que María Santísima se dispuso para la muerte.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzastes el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se siguen.
Considera, oh alma, que desde la
hora que recibió esta soberana REina el aviso de su feliz Tránsito, la visitó
su Hijo santísimo con más frecuencia, recreándola con su vista, y confortándola
con admirables favores para entretenerla en este destierro, y templar la amorosa
llama del deseo de salir de él. Repitió en estas ocasiones las peticiones por
la Iglesia, por los apóstoles, discípulos y ministros que en lo futuro la
habían de servir.(1). - (Aparece al final de la página 18 el punto de
referencia 1 con el texto siguiente: Mist. Ciud. de Dios 3 p. n. 717. - )
Desde el instante de esta
noticia, multiplicó con más prolijidad todos sus ejercicios; escribió a los
apóstoles con más frecuencia, animándolos a la conversión del mundo; hizo
mayores demostraciones con los demás fieles que tenía presentes, para
exhortarlos y confirmarlos en la fé; (2).- (Aparece al final de la página 18 el
punto de referencia 2 con el texto siguiente: Ibi. n. 702.) dió salud a todos
los enfermos, convirtió a muchos a la verdad evangélica, medió las necesidades
de los pobres; y en fin, desde este día apresuró el paso de sus heróicas obras;
no como si tuviera que restaurar algo que por menos fervor o negligencia
hubiera omitido hasta entonces (3) -
(Aparece al final de la página 19 el punto de referencia 3 con el texto
siguiente: Ibi. -) sino
para enseñarnos como Maestra de la Iglesia, el anticipado cuidado con
que nos debemos disponer los mortales para aquella hora (4).- ( Aparece el afinal de la página 19 el punto de
referencia 4 con el texto siguiente:
Ibi. n. 170. -)
Pondera la solicitud y cuidado de esta
Señora en disponerse para la muerte; no obstante el señalado plazo de tres años
y no tener omisión ni negliciencia que restaurar. Saca de aquí firmísimos
propósitos de disponerte desde ahora para la tuya, pues te consideras con más
que negligencias y omisiones que satisfacer, y no sabes el día, ni la hora que
llegará. Cuantos que se durmieron sanos, despertaron en la otra vida !. Cuantos
han muerto con tanta brevedad, que ni aun pudieron invocar el nombre de Jesús!
Teme te suceda lo mismo, pues no tienes más privilegios que ellos. Reforma tu
vida desde hoy pues el fiador de la buena muerte es la buena vida; y para lograrlo así obliga a esta
soberana Princesa con la oración de su santísimo Rosario y su Letanía, con la
de esta Novena, y con la del Misterio de esta Señora, con que acabaste el
primer día.
CUARTO
DIA
Testamento
de María Santísima.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se siguen.
Considera, oh alma, que
acercándose el plazo de la muerte de María Santísima se despidió de los Lugares
santos de Jerusalén y restituida a su oración, pidió licencia a la Santísima
Trinidad para disponer su Testamento, que ordenó para enriquecer la iglesia y
sus hijos, como oirás resumidamente (1).-(Aparece al final de la página 20 el
punto de referencia con el texto siguiente:
Mist. Ciud. de Dios 3 p. n. 719 y 723.-)
Dios y Señor de todo lo criado,
tres Personas distintas en un mismo Ser indiviso y eterno, en vuestra presencia
declaro que mi última voluntad es esta: Mi Cuerpo, pido a la tierra lo reciba
en obsequio vuestro: mi alma, despojada de él, y de todo lo visible, entrego a
Dios mío en vuestras manos: dos túnicas y un manto de que he usado, dejaré a
Juan para que disponga de ellas. A la santa Iglesia dejo por universal heredera
de mis merecimientos, que con vuestra gracia y mis obras he adquirido, los
deposito en ella y deseo sean para exaltación de vuestro santo Nombre. En
segundo lugar, los ofrezco por mis señores los apóstoles y sacerdotes presentes
y futuros, para que los hagais dignos ministros vuestros. En tercer lugar, los
aplico por el bien espiritual de mis devotos. En cuarto, por todos los
pecadores; y propongo pedir por ellos en vuestra divina presencia mientras
durara el mundo. Esta es, Señor, y Dios mío, mi última voluntad, rendida
siempre a la vuestra. Concluyó la soberana Reina su Testamento, la Santísima
Trinidad lo confirmó y aprobó, y Cristo nuestro Redentor lo firmó, como
autorizándolo en el todo. (2).-(Aparece al final de la página 21 el punto de
referencia 2 con el texto siguiente: Ibi. n. 724 y 725.-)
Pondera alma, la providencia
edificativa y piadosa de la Reina de los angles, en disponer su Testamento,
para enseñarte el cuidado que debes poner el tuyo, y en agradecer el que esta
Señora ordenara tan en nuestra utilidad; pues aunque no tuvieramos otra obligación
más, que habernos dejado herederos de sus inmensos merecimientos, no podíamos
desempeñarnos de esta deuda, aunque en su retorno ofrecieramos la vida, con todos los tormentos
de los mártires. (3).- (Aparece al final de la página 22 el punto de referencia
3 con el texto siguiente: Ibi. n. 726.-)
Saca propósitos de disponer en tiempo el tuyo, que así lo pide el ejemplo de
esta Señora; y corresponde para declarar tus obligaciones para que tus
sucesores gocen la herencia sin litigios para ejercitar la caridad en los
pobres, con las limosnas y legados, y para hallarte desocupado y desposeido de
lo terreno en la hora de la muerte, en que solo debes tratar de salvarte. Y
sácalos también de dar continuas gracias a esta Señora, por el inestimable
tesoro de su herencia, y para que te fortalezca en unos y otros, oblígala con
la oración de su santísimo Rosario y su Letanía y con la de esta Novena y la
del Misterio de esta Señora, con que acabaste el primer día.
QUINTO
DIA
Edificativa
providencia de María santísima en pedir que le asistieren en su muerte los
apóstoles.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se siguen.
Considera. oh alma, que habiendo
concluido María santísima su Testamento, suplicó a su santísimo Hijo, se
hallaren presentes a su Tránsito los apóstoles y discípulos para que oraran por
ella en aquella hora, y partir de esta vida con su bendición. Así lo dispuso su
Majestad trayendo por inspiración divina los que estabancerca; y los distantes,
por ministerio de angeles. (1).- (Aparece al final de la página 23 el punto de
referencia 1 con el siguiente texto:
Mist. Ciud. de Dios n. 727.- ) Tres días antes del Tránsito felicísimo
se hallaron todos congregados en casa del Cenáculo (2) - (Aparece al final de la página 23 el punto de
referencia 2 con el texto siguiente:
Ibi. 732.-) y san Pedro como
cabeza de la Iglesia, los informó de la causa de su venida, sin que pudiera
dilatarse en las razones, ni los demás apóstoles responderle, por las lágrimas
y sollozos que los detuvieron (3).-
(Aparece al final de la página 23 el punto de referencia 3 con el texto
siguiente: Ibi. 734 y 735.-)
Presentáronse ante María santísima y habiéndolos mirado esta Señora, con la
modestia y reverencia que acostumbraba (4)-
(Aparece al final de la página 24 el punto de referencia 4 con el texto
siguiente: Ibi. n. 735 y 736.- ) puesta
de rodillas ante san Pedro le pidió su bendición y besó los pies. (5)- (Aparece al final de la página 24 el punto de
referencia 5 con el texto siguiente:
Ibi. n. 737.-) Hecha esta edificativa diligencia, y habiéndoles
encargado la exaltación del nombr del Altísimo y la dilatación de la ley
Evangélica, se despidió de todos, pidiéndoles que con ella, y por ella oraran
en silencio, con palabras tiernas y eficaces, que penetró en sus corazones.
(6).- ( Aparece al final de la
página 24 el punto de referencia 6 con
el texto siguiente: Ibi. n. 739.)
Pondera la ejemplar providencia de esta Señora
en querer asistieran a su muerte los apóstoles y discípulos del Señor, para
partir de esta vida con su bendición; todo para enseñarte con cuanta ansia y
con cuanta más razón debes solicitar lo mismo, aun desde el principio de la
enfermedad. Saca propósitos de ejecutarlo así; porque los pareintes, amigos y
domésticos, solo cuidan de la asitencia corporal, pero no de la espiritual.
Disminuye la malicia del accidente, oculta el evidente peligro de morir, y
embelesándote con las vanas esperanzas de sanar, te hallarás en los umbrales
dela muerte, sin las prevenciones de cristiano y entrarás en esta lid sin los
socorros de la Iglesia. No así con la asistencia de los ministros del Señor,
que por el celo y obligación de su empleo, te prevendrán el riesgo, te prepararán
para la guerra, te fortalecerás con los Sacramentos y te auxiliarán para la
victoria. Suplica a esta Señora, te fortalezca para cumplirlos, obligándola con
la oración de su santísimo Rosario y su Letanía, y con la de esta Novena, con
que acabaste el primer día.
SEXTO
DIA
Muerte
de María santísima y subida de su gloriosa Alma al Cielo.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se siguen.
Considera, oh alma, que habiendo
quedado maría santísima con la quietud y silencio que dijimos, descendió del
Cielo su Hijo santísimo con innumerables angeles y santos; adoróle a esta
Señora postrándose a sus piés. (1)- (Aparece al final de la página 25 el punto
de referencia 1 con el texto siguiente:
Mist. Ciud. de Dios n. 739.-) Entonces fué cuando su Majestad dejó a la
elección de su Madre si quería morir o pasar sin este trabajo a la Gloria. (2).
- (Aparece al final de la página 26 el
punto de referencia 2 con el texto siguiente: Ibi. 744. y 745. -) Y habiéndose
sujetado a la muerte, se reclinó en su Tarima, juntas las manos y fijos los
ojos en su santísimo Hijo; y cuando los angeles llegaron a cantar aquel
verso: Surge propera amica mea etc.
Pronunció esta gran Reina las palabras que su Hijo santísimo en la Cruz: En tus
manos, Señor, encomiendo mi espíritu. Cerró sus virginales ojos, y expiró.
(3).- (Aparece al final de la página 26 el punto de referencia 3 con el texto
siguiente: Ibi. n. 741. -) Viernes, a
las tres de la tarde,a la misma hora que su santísimo Hijo, y a los setenta
años de su edad, menos ventiseis días. Separada su santísima Alma de su
virginal Cuerpo y puesta la diestra de su santísimo Hijo, subió a los Cielos y
fué colocada así en el Trono de la santísima Trinidad. Quedó su sagrado Cuerpo
lleno de luz, resplandor y fragancia. Los mil angeles que en vida la habían
asitido, quedaron guardándola. Los apóstoles y discípulos, entre lágrimas de
dolor, y júbilos de las maravillas que veían, cantaron himnos y salmos en
obsequio de la Difunta. (4).- (Aparece
al final de la página 26 el punto de referencia 4 con el texto siguiente: Ibi.
742. - ) El sol oscureció su luz.
conmovióse toda Jerusalén a la casa del Cenáculo y sanaron todos los enfermos. (5). (Aparece
al final de la página 27 el punto de referencia 5 con el texto siguiente: Ibi.
n. 43. -)
Pondera la doctrina de María santísima a la
Madre Agreda, para esta consideración. Hija mía ( le dice) con la memoria de mi
muerte natural, quiero esté vinculada tu muerte civil, que ha de ser fruto
primero de esta consideración (6).- (Aparece al final de la página 27 el punto
de referencia 46 con el texto siguiente: Ibi. n. 756. - )Tu conversación ha de ser en las Alturas; tu
trato con el Señor de todo lo criado; tu conferencia con los angeles y santos;
y tu atención ha de estar en mí que soy tu Madre y Maestra. (7) - (Aparece al
final de la página 27 el punto de referencia 7 con el texto siguiente:
Introducción de dicha 3 p n 12. -) Saca propósito de morir desde hoy a todo lo
terreno y visible, para que no te inquieten los agravios no te muevan las
lisonjas y no te arrastre el vicioso objeto de las pasiones; y porque el Alma
como vestida del Cuerpo y de su mortal y terrera corrupción, siente este peso
que la oprime, si Dios con los auxilios de su gracia no la favorece. Suplícalo
a la Madre de piedad pues ya está en el Cielo a la diestra de su santísimo
Hijo, interceda, para que se te continuen estos propósitos, obligándola con la
oración de su santísimo rosario y su Letanía, con la de esta Novena y con la
del Misterio de esta Señora, con que acabaste el primer día.
SETIMO DIA
Entierro
y sepultura de María santísima.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración que se siguen.
Considera, oh alma, que para dar
sepultura al sagrado Cuerpo, nombraron los apóstoles dos doncellas que lo
ungieran a imitación de su santísimo Hijo. (1) - (Aparece al final de la página
28 el punto de referencia 1 con el texto siguiente: Mist. Ciud. de Dios p. n.
748. - ) Lo que embarazaron estas palabras que se oyeron: Ni se descubra, ni se
toque el sagrado Cuerpo. (2)- (Aparece al final de la página 28 el punto de
referencia 2 con el texto siguiente: Ibi. n. 749. -) Los apóstoles pusieron
sobre sus hombros las andas en que lo colocaron y comenzaron el entierro con
ordenada procesión, compuesta de casi todos los moradores de Jerusalén, así los
judíos, como gentiles, y de la invisible compañía de los mil angeles que le
asistieron en vida, y de otros innumerables, de san Joaquín, de santa Ana.
santa Isabel, el Bautista y de los antiguos padres y profetas. (3)- (Aparece al final de la página 28 el punto de referencia
3 con el texto siguiente: Ibi. n. 749. - )
Llegaron
al Valle de Josafat, depositaron el glorioso Cuerpo en el Sepulcro, y lo
cerraron con una losa. Los mil angeles se quedaron guardándole, y lo mismo
hicieron los apóstoles, alternando en los tres días. (4) - (Aparece al final de
la página 29 el punto de referencia 4 con el texto siguiente: Ibi. n. 754 y
755. - ) Sanaron todos los enfermos, los
poseidos del demonio fueron libres, (5) - (Aparece al final de la página 29 el
punto de referencia 5 con el texto siguiente: Ibi. 758. - ) muchos judíos y
gentiles se convirtieron, y las luces que concurrieron a la solemnidad de este
Entierro, ni se apagaron, ni se gastaron cosa alguna. (6)- (Aparece al final de
la página 29 el punto de referencia 6 con el texto siguiente: Ibi. 751. -)
Pondera el justo sentimiento con
que se retiraron al Cenáculo los apóstoles, por la soledad en que quedaron
después de sepultada María santísima pues sepultaron juntamente su consuelo y
amparo. Cuando su Majestad y Redentor subió a los Cielos, aunque quedaron sin
su amable vista, tenían a su santísima Madre para su refigio y verdadero
consuelo en esta vida mortal; pero sepultada esta Señora, que amparo y que
esperanza les quedaría en esta peregrinación!. Sólo templaba su pena la
consideración de que se seguirían con el tiempo. (7) - (Aparece al final de la
página 29 el punto de referencia 7 con el texto siguiente: Ibi. 734. -) Saca de
aquí propósitos de huir de la culpa pues con la muerte del alma sepultas la
asistencia y consuelo espiritual de esta celestial Reina. Que refugio, que
amparo te quedará en esta vida, si te falta su maternal consejo y dirección ?.
Suplícale te asista con su gracia para que ya que en esta vida carezcas de su
presencia, te consuele la esperanza de verla cara a cara en el Cielo obligándola para esto con la oración
de su santísimo Rosario y su Letanía, con la de esta Novena y con la del
Misterio de esta Señora, con que acabaste el primer día.
OCTAVO
DIA
Resurrección
de María santísima y su Asunción al Cielo en Cuerpo y Alma.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se siguen.
Considera, oh alma, que el día
tercero que alma santísima de María gozaba de la gloria, determinó el Señor
volviera al mundo y resucitara su sagrado Cuerpo, uniéndose con é, para que en
cuerpo y alma subiera al cielo, sin esperar la general resurrección de los
muertos. Y cuando fué tiempo de obrar esta maravilla, descendió Cristo llevando
a su diestra el Alma de su beatísima Madre, acompañado de innnumerables angeles
y de los padres y profetas antiguos. Llegaron al Sepulcro, y dijo el Señor
estas palabras; entre otras : (1) - (Aparece al final de la página 31 el punto
de referencia 1 con el texto siguiente:
Mist. Ciud. de Dios 3. p. n. 765 -) Mi carne, es carne de mi madre; ella
cooperó conmigo a las obras de la Redención, y así debo resucitarla, como Yo
resucité de los muertos; y que esto sea al mismo tiempo, y a la misma hora,
porque en todo quiero hacerla mi semejante. La purísima Alma de la Reina, con
el Imperio de su santísimo Hijo, entró en el virginal cuerpo, le informó, resucitó y comunicó las
cuatro dotes correspondientes a la gloria del Alma. (2) - (Aparece al final de
la página 31 el punto de referencia 2 con el texto siguiente: Ibi. 766 - ) Con estas dotes salió María
santísima del Sepulcro con alma y cuerpo, sin remover la piedra que le cerraba,
quedando la túnica y la toalla en la forma que cubrían su sagrado Cuerpo. (3) - (Aparece al final de la página 31 el punto de
referencia 3 con el texto siguiente:
Ibi. 767. -) Ordenóse una
solemnísima procesión, entraron en el Cielo los santos y angeles, con el orden
que llevaban. Iba Cristo nuestro Salvador en el último lugar con María
santísima a su diestra. Convirtiéronse, todos los cortesanos del Cielo a
admirarla y bendecirla con nuevos júbilos y a elogiarla con nuevos cánticos.
Con estas glorias llegó María santísima al Trono de la beatísima Trinidad y las
tres divinas Personas la recibieron en él, y colocaron a la diestra de su
santísimo Hijo (4) (Aparece al final de la página 32 el punto de referencia
4 con el texto siguiente: Ibi. 768. -)
Pondera la eterna gloria que Dios tiene
preparada a los que se disponen a merecerla. (5) (Aparece al final de la página
32 el punto de referencia 5 con el texto siguiente: Ibi. 770.-) Aunque ni se vió ni se oyó, ni
cabe en corazón humano su ponderación, (6) - (Aparece al final de la página 32
el punto de referencia 6 con el texto siguiente: I. ad. Corint. 2.v.9. Isai. 6 v. 4.- según lo
declaró san Jerónimo a la luz de la Iglesia señor san Agustín, mi padre )(7) - (Aparece al final de la página 32 el
punto de referencia 7 con el texto siguiente:
Mist. Ciud. de Dios 3 p. n. 760. -)
Pero pondera también el olvido de los mortales en disponerse para
lograrla; pues divertidos en las glorias del mundo, no se acuerdan de la gloria
eterna. Lastimada de esto, dijo María santísima a su discípula, que si los
hombres no lo desmerecieran, les dijera desde el Cielo: Hombres mortales y
engañados, que haceis ?. En que vivis?. Por ventura, sabeis lo que es ver a
Dios cara a cara y participar su eterna gloria y compañía?. En que pensais ?.
quien, así os ha turbado el juicio?. Qué buscais, si perdeis este verdadero
bien y felicidad, sin haber otra?. El trabajo es breve, la gloria infinita, y
la perna eterna. (8) - (Aparece al final de la página 33 el punto de referencia
8 con el texto siguiente: 772 .-)
Saca de
aquí firmísimos propósitos de disponerte desde ahora para esta dicha, dando de
mano a los embelesos del mundo, y alargándola a las mortificaciones,
penitencias, y demás ejercicios. Ejemplo tienes en eta Señora, pues toda su
vida fué un continuo padecer; pero todo le pareció nada, cuando llegó el
premio. (9) - (Aparece al final de la página 33 el punto de referencia 9 con el
texto siguiente: 773.- )Suplícale
imprima en nuestros corazones la voz con que desea despertarnos, obligándola
con la oración de su santísimo Rosario y su Letanía, con la de esta Novena y
con la del Misterio de esta Señora, con que acabaste el primer día.
NOVENO
DIA
Coronación
de María santísima.
Comenzarás con la oración a Dios
nuestro Señor, con que comenzaste el primer día, y después vendrás a la
consideración y propósitos que se
siguen.
Considera, que colocada María
santísima en el eminente Trono de la santísima Trinidad, el eterno padre,
hablando con los angeles y santos, dijo: Nuestra hija María fué escogida entre
todas las criaturas y la primera para nuestras delicias; nunca degeneró del
título de ser Hija, que le dimos; y tiene derecho a nuestro reino, de quien ha
de ser reconocida y adorada por legítima Señora y singular Reina. El Verbo
humano, dijo: A mi Madre le pertenecen todas las criaturas que por mí fueron
criadas y redimidas, y de todo lo que soy Rey, ha de ser legítima Reina; el
Espíritu santo dijo: Por el título de Esposa mía, a que con fidelidad ha
correspondido, se le debe también la Corona de Reina por toda una eternidad.
(1) - (Aparece al final de la página 34 el punto de referencia 1 con el texto
siguiente: Ibi. 777. - ) Dichas estas
razones, las tres divinas Personas pusieron en la Cabeza de María santísima una
Corona de gloria de tan nuevo resplandor y valor, que ni se vió antes, ni se
verá después. Y al mimo tiempo salió una
voz del Trono, que entre otros elogios a esta Señora decía: Amiga y escogida
entre todas las criaturas, nuestro reino es tuyo, tu eres Reina, Señora, y
Superiora de todos nuestros ministros, angeles u de toda la universidad de las
criaturas. Sujetarás al infierno, sus ministros y moradores. Reinarás sobre la
tierra, los elementos y sus influencias, serás Reina y Señora de los mortales,
para mandar detener la muerte, y conservar la vida. Serás Emperatriz y Señora
de la Iglesia militante, su Protectora, Abogada, Madre y Maestra, y especial
patrona de los Reinos católicos; y si ellos, y todos los hijos de Adan, te
llamaren de corazón, sirvieren y obligaren, los remediarás, y ampararás en sus
necesidades; para todo esto te hacemos Tesorera de nuestros bienes; y nada
queremos conceder al mundo, que no sea por tu mano, y no queremos negarlo, si
lo concediereis a los hombres. (2) -
(Aparece al final de la página 35 el punto de referencia 2 con el texto
siguiente: Ibi. n. 778.-)
Pondera el valimiento de María santísima en
el Cielo, el absoluto poderío en los astros y sus influjos en las lluvias, y en
los frutos de la tierra, en los mortales, en la muerte, y en la vida. Y saca de
aquí gozo y consuelo grande, de tener a esta Señora por especial Patrona y Abogada:
eficaces propósitos de continuar el amor, devoción, y agradecimiento que a sus
continuadas finezas le debemos, y firme esperanza de conseguir por su mano todo
lo bueno que deseas y en especial buena vida, para que logres buena muerte,
obligándola con la oración de su santísimo Rosario y su Letanía, con la de esta
Novena y con la del Misterio de esta Señora, con que acabaste el primer día.
DEPRECACION PARA LA LLUVIA
Y pues las tres divinas Personas, pusieron
en vuestra voluntad las virtudes y efectos de todas las causas, para que
dispusieras de las influencias de los Cielos, de la lluvia, de las nubes y de
los frutos de la tierra; mandad, Señora, a los cielos, nos comuniquen benignas
influencias, y a las nubes eficaces lluvias para que actuada la tierra con
suficiente riego os obedezca, presentándonos copiosos frutos para consuelo de
nuestra aflicción y alivio de nuestra necesidad; y porque nuestros pecados
pueden ser causa del presente castigo;
conseguid, Señora, que llueva en nuestros corazones un dolor intenso de
nuestras culpas y un eficaz propósito de enmendarnos, para que así recaiga en
nuestras almas el celestial Rocío de la gracia.
DEPRECACION PARA LA PESTE
Y pues la tres divinas Personas, pusieron en
vuestra voluntad las virtudes y efectos de todas las causas para que
dispusierais de las influencias de los Cielos, mandad, Señora, se nos
comuniquen benignas, librando de todo peligro a vuestros hijos y devotos que
humildemente os invocan, especialmente del mortal contagio que les amenaza,
derramando en sus corazones un dolor intenso de sus culpas y eficaz propósito
de la enmienda para que, colmados de la divina gracia, consigan de vuestra
inmensa piedad lo que especialmente os pedimos en esta novena.
L. D. E. B. M. V.
3.b.- Novena actual4
ESQUEMA:
• Oración para todos los días.
• Reflexión.
• Pídase las gracias que se deseen.
• Antífonas y Avemarías.
• Oración final.
ORACIÓN
PARA TODOS LOS DÍAS.
A.-
Madre, Señora, Reina soberana,
que ha llegado el logro de nuestra esperanza.
A través del amor, Virgen María,
mi corazón contempla, con un vuelo de alondras a tus plantas la ciudad de
Llerena.
A través del amor, tu pie camina
y se va levantando de la tierra sin esfuerzo mortal, Virgen de la Granada,
Madre de Dios, Madre nuestra.
Tú, que surcas el aire y eres
aire gloriosamente transparencia, vuélvete hacia nosotros, Señora, en tu
hermosura, para que nuestro corazón vuele en busca de tu misericordia y reportanos
tu presencia maternal.
O bien
esta...
B.-
Santísima Virgen María, Madre de
Dios y Madre nuestra, bajo la advocación de “ Virgen de la Granada “, hoy te
queremos alabar y bendecir como la llena de Gracia, como la criatura más
perfecta salida de las manos del Altísimo.
Como nuestra intercesora y
abogada, queremos hoy postrarnos ante tu imagen bendita a través de la cual has
querido ser venerada por tus fieles hijos de Llerena.
Derrama sobre nosotros los
raudales de tu gracia, llénanos con tus virtudes y concédenos la dicha de ser
dignos hijos tuyos, que sepamos llevar
en nuestras vidas la imagen de tu Divino Hijo; haznos fieles en seguirle,
constantes en nuestra fe, llenos de caridad para con todos, y dignos y amorosos
hijos tuyos, que experimentemos siempre tu ayuda y tu protección. ¡ Amén ¡.
• PÍDASE LAS GRACIAS QUE SE DESEEN
ALCANZAR POR INTERCESIÓN DE NUESTRA MADRE LA VIRGEN DE LA
GRANADA.
• REFLEXIÓN.
Las Reflexiones se realizarán
según el libro “ Mes de María...”.
• ANTÍFONAS.
* Dichosa eres, María. porque de
Ti vino la salvación del mundo; Tú, que ahora vives ya en la Gloria del
Señor, intercede por nosotros ante tu
Hijo.
Dios te Salve, María...
* Desbordo de gozo con el Señor,
y me alegro con mi Dios porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto
en un manto de triunfo.
Dios de Salve, María...
* Por Eva se cerraron a los
hombres las puertas del Paraíso y, por María, la Virgen, se han vuelto a abrir
a todos.
Dios de Salve, María...
* Te bendecirán todas las tribus
de Judá y todos los pueblos que escuchen
tu fama alabarán al Dios de Israel.
Dios te Salve, María...
* Por la Virgen María se
manifestó a los creyentes la salvación del mundo. Su vida ilustre da esplendor
a todas las Iglesias.
Dios te Salve, María...
* Apareció una figura portentosa
en el cielo; una mujer vestida de sol, la luna por pedestal, corona de doce
estrellas.
Dios te Salve, María...
* Dichosa eres, Virgen María,
que llevaste en tu seno al autor del universo.
Dios te Salve, María...
* Tú eres la mujer a quien Dios
ha bendecido y por Ti hemos recibido el fruto de la vida.
Dios te Salve, María...
* Tú eres la Gloria de
Jerusalén; Tú la alegría de Israel; Tú el orgullo de nuestra raza.
Dios te Salve, María...
* Engendraste al que te creó y
permaneces Virgen para siempre.
Dios te Salve, maría...
* El Señor ha mirado mi humillación
y el Poderoso ha hecho obras grandes por Mí.
Dios te Salve, María...
* María ha recibido la bendición
del Señor, le ha hecho justicia el Dios de salvación.
Dios te Salve, María...
* Dichosa eres María, Virgen de
la Granada, porque por Ti vino a Llerena la Salvación.
Dios te Salve, María...
* Alegrémosnos en María. En Ella
hemos sido bendecidos y amados.
Dios te Salve, María...
* El Señor ha glorificado Tu
nombre de tal modo que tu alabanza está siempre en nuestras bocas.
Dios te Salve, María...
( De
entre todas estas Antífonas se elegirán sólo tres).
• ORACIÓN FINAL.
A.- Santísima Virgen de la Granada, el amor de
hijos nos dirige a Tu presencia. Escucha nuestras necesidades, ilumina nuestras
oscuridades, anima nuestro desaliento y haznos fraternos al compartir, al
amar...
Te lo
pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
B.- Te
rogamos, Señor, que venga en nuestra ayuda la intercesión poderosa de Santa
María, la Virgen, para vernos libres de todas nuestras culpas y peligros y
podamos vivir en Tu paz y Tu amistad.
Por
Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
C.-
Dios Todopoderoso, concede a los fieles, que se alegran bajo la protección de
la Virgen María, verse libres, por su intercesión, de todos los males de este
mundo y alcanzar las alegrías del Cielo.
Por
Nuestro Señor Jesucristo. Amén.
D.-
Concédenos, Señor, por intercesión de la Virgen María, cuya gloriosa memoria
hoy celebramos, hacernos dignos de participar, como Ella, de la plenitud de Tu
Gracia.
Por
Jesucristo, Nuestro Señor. Amén.
1. ( Elegir una de estas Oraciones
finales)
Eliseo
Godoy García
Verano 1998
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1.
Documento facilitado por la Familia Moliner
el 26 de agosto de 1996. Desde estas páginas agradecemos su total colaboración.
Hemos localizado este mismo documento en otros Archivos.
2.
Documento facilitado por Doña Maruja Romero
el 18 de agosto de 1996. Desde estas páginas agradecemos su total colaboración.
Poseemos otro documento similar que me ha sido cedido de manera anónima.
3.
Esta Novena me fue facilitada por Doña
Teresa Montero Chaves en abril de 1996, la cual se encuentra incompleta, y por
Doña Maruja Romero en agosto de 1995, ésta sí completa. A ambas mi más sincero
agradecimiento. De esta Novena hay otra versión realizada en Tipografía Monrroy
Llerena del mismo año 1921.
4.
Nos fue amablemente facilitada por el Rvdo.
D. Jacobo Moreno Mingorance el 24 de agosto de 1995 al cual se lo agradecemos
encarecidamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario